
Santo Domingo. RD.-El Sermón de las Siete Palabras que pronunció Jesús durante su crucifixión, cada viernes Santo pronuncia donde la Iglesia católica, reflexionas sobre los males que afectan a la sociedad dominicana.
Las reflexiones que estuvieron a cargo de tres mujeres y cuatros hombres que integran la jerarquía de la Iglesia Católica se refieren al desinterés de los políticos por el bien común, la situación de la mujer, la falta de oportunidad para los jóvenes, el matrimonio y el cuidado del Medio Ambiente.
1ra, ¨Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen¨.
¡Qué difícil es perdonar una traición, un engaño, una acusación falsa, una ingratitud! ¿Cómo poder perdonar al agresor, al homicida de un ser querido, al violador de un menor, al que humanamente nos ha arrancado la razón de vivir?

La primera palabra ¨Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen¨ a cargo de Sor Lourdes Martínez Arcángel, Hijas de la Altagracia (HHA), pidió perdón los políticos que engañan al pueblo con falsas promesas, por los representantes de la Iglesia por las veces que no han sido coherente con el mensaje que predican y lo que hacen.
“Perdónanos también a nosotros, tus seguidores, por las veces que ridiculizamos tu mensaje viviendo una vida de incoherencia entre lo que predicamos y la fe que profesamos”, indicó Sor Lourdes Martínez Arcángel.
Pidió perdón también por a aquellos que, llevados por la ambición de poder y poseer, han optado por la cultura de la muerte y, para lograr su objetivo, matan, roban, engañan y secuestran, desaparecen personas.
“Vivamos este Viernes Santo como un día redentor desde la profundidad del don de la fe que hemos recibido y que quiere ser fecunda a través del perdón, el amor y la misericordia”, aseguro Sor Lourdes Martínez Arcángel.
2da- A ti te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso”
Llegados a este momento, regalo una confidencia personal: hace años atrás, cuando escuchaba atentamente con las hermanas de mi comunidad este Sermón de las Siete Palabras, me preguntaba por qué no había presencia de mujeres en el mismo; predicando con fuego en el corazón, y haciendo visible el rostro femenino de la Iglesia… Ángela Cabrera .

Ángela Cabrera, fundadora de la Comunidad Misionera por la Santidad, quien leyó la segunda palabra, abogo por que a las mujeres se le reconozca su condición de ciudadana y sean reconocidas como hija de Dios.
“Para que no nos cierren las puertas del paraíso”; ese paraíso que puede comenzar ya, ahora, al ser reconocidas plenamente nuestra condición de ciudadanas y nuestra dignidad de hijas de Dios”, exclamo Cabrera.
Estas mujeres que reclaman el paraíso son, entre otras, afirmó Ángela Cabrera, las víctimas a causa de los partos por cesáreas, cuyo porcentaje de nacimientos en esta modalidad es de un 58.1%, mientras que la Organización Mundial de Salud recomienda entre un 10% y un 15%.
“Como país, somos tristemente líderes mundiales de los partos por cesaría, 4 solicitadas, en unos casos, por las madres, sin ser plenamente conscientes; y muy favorecidas por los profesionales; supone el 54% de muertes en las mujeres que dan a luz. 5 Este drama es como una “deuda social acumulada”, explico Cabrera.
Según la hermana Cabrera los reportes de SINAVE, el 88% de las muertes maternas serían felizmente evitables; el 85% de las mismas están relacionadas con la falta de calidad de atención sanitaria 6.
“Gritan sin voz, y buscan el justo paraíso, tantas mujeres silenciadas por la fuerza”.
De acuerdo con la Ángela Cabrera en el año 2022 sucedieron 53 feminicidios y 84 homicidios en todo el territorio nacional.7 La llamada “línea 212”, del Ministerio de la Mujer, reportó, en ese mismo año 2022, 6,129 llamadas pidiendo algún tipo de asistencia por amenazas.
Además, se produjeron 6,812 casos de abusos sexuales contra la mujer, y fueron emitidas 29,103 órdenes de protección. A pesar de los protocolos establecidos, las cifras denuncian que no se logran significativos avances para disminuir las injustas y dramáticas pérdidas de vidas femeninas indicó Cabrera.
Iglesia condena uniones de niñas con adultos y las muertes maternas
Con relación a los matrimonio infantil en el Republica Dominicana.
La fundadora de Comunidad Misionera por la Santidad dijo que el país tiene la tasa más alta en casos de matrimonio infantil de la región latinoamericana y caribeña.
En reflexión de la segunda palabra Cabrera dijo que más de un tercio de las jóvenes se casan antes de cumplir los 18 años, las adolescentes, entre 15 y 19 años, conviven con varones entre cinco o diez años mayores que ellas; aun cuando la legislación dominicana tipifique como abuso sexual las relaciones con personas menores de edad, en las que haya una diferencia de 5 o más años 8.
Manifestó que esta realidad afecta no sólo a las mamás muy jovencitas, sino a sus hijos y a toda la sociedad en general, aumentando la pobreza, la exclusión social, y el turismo sexual.
3ra “Mujer, he ahí tu hijo. Hijo, he ahí tu madre”,

¿Cuándo vamos a reconocer que las mujeres representan el mayor número de las organizaciones políticas, empresariales, religiosas y sindicales, pero cuando se trata de dirigirlas, la mujer está relegada?
La directora general de las AltagracianasOfelia Pérez estuvo a cargo de la tercera palabra, “Mujer, he ahí tu hijo. Hijo, he ahí tu madre”, asegura que al contemplar la situación de la mujer, el panorama sigue siendo desgarrador.
Las mujeres que trabajan y aportan al desarrollo científico, social, político, religioso y económico se vuelven invisibles; de ellas no se dice nada, afirmó.
“La religiosa dijo que el ser de la mujer se pierde en una sociedad injusta que promueve por los medios y redes sociales, el valor del cuerpo del cuerpo tanto cuanto puede producir placer.
4ra “Dios mío, Dios mío ¿Por qué me has abandonado?”

La 4ra “Dios mío, Dios mío ¿Por qué me has abandonado?”, estuvo a cargo del Padre Luis F. Rodríguez Simé, vicario adjunto de pastoral del Distrito Nacional Norte quien se refirió a la inseguridad y la falta de valores en que vive la sociedad dominicana.
“Hoy quiero unirme, a tantos, que en nuestra Republica Dominicana, que lanzan el mismo grito de angustia de Jesús, en la Cruz, “Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado?, porque vivimos en una sociedad deshonesta, donde los valores del Reino, no son el modelo, para la gran mayoría de nuestra sociedad”, afirmo el sacerdote.
Señaló que hoy, es más fácil comunicarnos desde los antivalores que, desde los valores, parece ser, que ese, es el lenguaje que se entiende con mejor facilidad.
5ta.-“Tengo Sed”

La quinta palabra “Tengo Sed” estuvo a cargo del Padre Cesáreo Núñez, Arcipreste Zona San Isidro, quien arremetió contra el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el cuidado del agua.
“La falta de conciencia, de la ciudadanía, un Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, desaparecido y aparentemente sin planes, un intento macabro de privatizar las aguas, unido a la creciente deforestación y la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, son parte de la agenda con la que se pretende equivocadamente responder a este desafío”, aseguró el sacerdote.
Cesáreo Núñez dijo que hoy en día la realidad, se hace visible en el mal manejo y falta de conciencia: del liderazgo local e internacional, pero lo más penoso de todo esto, es que nosotros mismos, nos encontramos sumergidos en una ola de ceguera espiritual, y humana que nos impide ver nuestros deberes con el medio ambiente.
“Estamos a tiempo de asumir nuestra responsabilidad, de no desperdiciar y contaminar de forma irresponsable las aguas, lo cual, es un pecado ecológico, es un delito que debería ser considerado como un crimen de lesa humanidad”, exhortar el Padre Cesáreo Núñez.
6ta “Todo está consumado”

La secta palabra “Todo está consumado”, fue anunciada por Isaías Mata Castillo quien propuso en su reflexiones seguí los pasos de Jesús.
«Tenemos el ejemplo de tantos y tantas que durante toda su vida han seguido el camino de Jesús y que al final han podido decir: misión cumplida», manifestó Mata Castillo.
7ma “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu

La última de la Siete Palabra recayó en Robert Valentín Alcántara Arcipreste Zona Pastoral Villa Mella, reflexiono sobre la falta de oportunidades para los jóvenes dominicanos y migrantes.
“Un país en el que los miembros de los partidos políticos están más preocupados por hacer el trabajo de la justicia, que por sentarse en una mesa de diálogo serio y responsable, a buscar soluciones a la situación de nuestros valiosos jóvenes que día en día salen en grupo como inmigrantes ilegales, detrás de un supuesto sueño; donde pasan todo tipo de necesidad y calamidad, todo por falta de más oportunidades en su tierra natal ¡no creo que estemos bien!, afirmó Valentín Alcántara.