Santo Domingo. RD. –Las 80 emisoras que componen los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), serán parte del operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2023”, puesto en marcha por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y de la Defensa Civil.
Con la campaña denominada“Radio CTC te orienta en Semana Santa”, director de los CTC Isidro Torres dijo que se persigue orientar a la población en torno a cómo prevenir accidentes durante el feriado de la semana mayor.
“Este periodo de Semana Santa es un espacio de reflexión y de recreación que debe ser disfrutado en familia, por lo que les exhorto a los vacacionistas a tener prudencia y moderación durante los días de asueto, para así evitar accidentes y pérdidas de vidas”, comentó Torres.
A través de la campaña radiofónica, se difundirán cápsulas informativas y preventivas, así como informaciones actualizadas de interés comunitario que emiten las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias y el Gobierno central, con respecto al asueto de Semana Santa.
Isidro Torres aseguro que junto con el COE y la Defensa Civil realizará, además, acciones preventivas en las comunidades donde los CTC tienen presencia. Así mismo, las radiodifusoras comunitarias ofrecerán información en seguridad vial, salud, medidas preventivas y recomendaciones en general para evitar accidentes y así salvar vidas.
Las informaciones llegarán a los oyentes a través de programas en vivo, entrevistos al personal de salud especializado y los organismos de socorro de esas comunidades.
Torres aprovechó para felicitar al voluntariado de los organismos de socorro por su entrega y entusiasta dedicación al servicio de los demás, a la vez que recomendó a los vacacionistas ser prudentes durante el asueto de Semana Santa.
Radio CTC es un medio gratuito, de libre expresión y participación que los Centros Tecnológicos Comunitarios, que se ha instalado en diferentes comunidades vulnerables para que los ciudadanos y líderes comunitarios puedan hacer escuchar su voz y empoderarse. El alcance de estas emisoras está orientado al tamaño y a la ubicación de la comunidad y su transmisión es en frecuencia modulada (FM), así como a través de las redes sociales.