El trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión, su reunión bienal más importante, finalizó  este miércoles  en Buenos Aires con un acto encabezado por la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, el Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, y el Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Buenos Aires.- Laaprobación de las propuestas para impulsar un cambio en el estilo de desarrollo y promover acciones transformadoras ambiciosas para una recuperación sostenible, tras la crisis que ha sufrido la región en los últimos años, presentada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)  fue el resultado de la trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión regional de las Naciones Unidas, realizado en Buenos Aires, Argentina, entre el 24 y 26 de octubre.

 En la reunión la participaron representantes gubernamentales de 33 países miembros (27  de la región), 20 cancilleres de América Latina y el Caribe y 14 representantes de agencias, fondos y programas del sistema Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En total asistieron 630 participantes de gobiernos, del sistema de las Naciones Unidas, organismos intergubernamentales, academia y sociedad civil.

El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, dijo que identificar conjuntamente los desafíos que enfrentan los países, amplias posibilidades  de colaboración, cooperación y diálogo.

Con respecto al documento de posición de la CEPAL presentado durante la reunión, Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad, y que fue ampliamente acogido por las delegaciones presentes, Salazar-Xirinachs indicó que “la lección que nos deja su discusión es que debemos redoblar esfuerzos tanto para navegar las aguas crispadas en el corto plazo, como para enfrentar el legado de brechas y carencias que nos caracterizaban antes de la pandemia y de la guerra en Ucrania, y que han sido exacerbadas por estos eventos”.

“Tal como fue señalado por los señores y señoras Cancilleres en su diálogo de esta mañana, tenemos en cada país y en la región en conjunto, muchos activos y muchos instrumentos para promover el desarrollo sostenible e inclusivo, elevar los niveles de vida, y abrir oportunidades de trabajo decente y de vida digna sin que nadie se quede atrás”, declaró el Secretario Ejecutivo de la CEPAL

“Cuenten con la CEPAL para seguir reflexionando sobre las estrategias regionales de salida de estas crisis, para la búsqueda de consensos transformadores para el diseño de políticas públicas y para la pronta implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, finalizó.

Durante su intervención por video, la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, indicó que formas renovadas de cooperación serán necesarias para movilizar inversiones sostenibles y para crear capacidades a nivel nacional y regional. “La CEPAL puede contar con el continuo apoyo del Sistema ONU para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe”, declaró.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina, Santiago Cafiero, agradeció en nombre de su país haber tenido la Presidencia de este período de sesiones de la CEPAL. “Argentina es un país de diálogo, que promueve la palabra, promueve el respeto y que siempre tiene capacidad de escucha, porque nadie se salva solo”, enfatizó.

Al término del trigésimo noveno período de sesiones los países aprobaron por unanimidad un documento de proyecto de resoluciones en las que se reconoce el trabajo de la CEPAL como centro de excelencia encargado de colaborar con sus Estados miembros en el análisis integral de los procesos de desarrollo orientado a la formulación, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas, y de prestar servicios operativos en los campos de la información especializada, el asesoramiento, la capacitación y el apoyo a la cooperación y coordinación regional e internacional.

También en ellas se aprueba el calendario de conferencias de la CEPAL 2023-2024, el programa de trabajo y las prioridades de la Comisión para 2024, y se determinó que los países que acompañarán a Argentina en las vicepresidencias de la Comisión para el período 2022-2024 serán Costa Rica, Cuba, Jamaica y Perú.

Finalmente, los delegados aceptaron también por aclamación el ofrecimiento de Perú para ser sede del Cuadragésimo período de sesiones de la CEPAL, en 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.