
Santo Domingo.- La directora del programa de lasNaciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA) asegura que en el país se han reducidos las muertes por el virus del VIH/Sida, debido a la entrega de los medicamentos antirretrovirales (ARV) y el seguimiento que dan las autoridades dominicanas.
De acuerdo con Bethania Betances en el país en el 2021 murieron 2,300 personas a causa VIH/Sida y 4,200 nuevas infecciones, lo que evidencia una reducción considerable en los últimos cinco años.
El sida sigue siendo una importante epidemia en la República Dominicana, señaló Betances, tras considerar que las desigualdades impiden que el mundo ponga fin al sida.
“Exhortamos a las autoridades y a todos los sectores políticos y sociales a erradicar todo tipo de desigualdad como vía idónea para poder acabar con el Sida en el mundo”, indicó Betances en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sida este 1 de diciembre.
El informe sobre sida 2022 señala las desigualdades como una de las principales causas de la desaceleración del avance de la respuesta al sida, debido a que impiden el progreso contra el VIH; reducen el retorno de las inversiones y ponen en peligro a millones de personas a nivel mundial.
“Había un incremento notable de una respuesta adecuada de cara a la eliminación del sida como problema de salud pública a nivel mundial, sin embargo, en los últimos dos años, la respuesta se ha desacelerado, producto de nueva la pandemia COVID-19 y la reducción del financiamiento, las cuales son dos de las principales causas de esta situación”, apuntó Betances.
“Igualdad ya”
El lema del Día Mundial del Sida este año “Igualdad ya”, deja al desnudo situaciones desgarradoras que sufren las personas que viven con el VIH y los grupos clave.
Informe sobre el Sida 2022
El informe sobre el Sida 2022, titulado “En Peligro”indica que las poblaciones claves representan menos del 2 por ciento de la población mundial, sin embargo, éstas y sus parejas sexuales constituyeron el 70 por ciento de las nuevas infecciones por VIH en el 2021, mientras en que en República Dominicana representan el 83 por ciento.
La funcionaria de las Naciones Unidas dijo que en el país viven 78 mil personas con VIH, de las cuales 77 milcorresponden a adultos mayores de 15 años de edad, y mil 900a niños.
“Había un incremento notable de una respuesta adecuada decara a la eliminación del sida como problema de salud pública a nivel mundial, sin embargo, en los últimos dos años, la respuesta se ha desacelerado, producto de nueva la pandemia COVID-19 y la reducción del financiamiento, las cuales son dos de las principales causas de esta situación”, apuntó Betances.
La discriminación, la estigmatización y la criminalización de las poblaciones clave cuestan vidas e impiden que el mundo logre los objetivos acordados, lo cual es posible cambiar con la voluntad política de los líderes mundiales, ya que se sabe cuáles estrategias y acciones son las que funcionan.
Bethania Betances destacó que a esto se suma la reducción del financiamiento para ejecutar respuestascontundentes y eficientes ante el sida, ya que la capacidad para abordar las desigualdades que ralentizan el progreso de las respuestas pasan por una grave escasez de fondos. Citó como ejemplo, el hecho de que la financiación para programas de VIH en países de ingresos bajos y medios, sufrió la reducción de UD$ 8 mil millones para 2025, de los UD$ 21 millones que asignaba anualmente.
“Contar con los recursos necesarios para cerrar las brechas de desigualdades relacionadas con el VIH presenta múltiples desafíos, ya que los países de ingresos bajos y medios ahora pagan la mayoría de los costos de sus respuestas al sida, aunque no se han recuperadodel impacto de la pandemia por COVID-19”, dice Bethania Betances directora de ONUSIDA. .
Campaña Día Mundial del Sida 2022
La directora de ONUSIDA invitó a la población a sumase a la campaña del Día Mundial del Sida, que bajo el lema “Igualdad ya”, a través del enlace https://www.unaids.org/es/2022-world-aids-day, compartiendo los materiales, que incluye videos, postales y artículos sobre la situación del VIH y el sida a nivel mundial.