
Santo Domingo. RD Con lema “Vivir sin violencia es posible”, el Ministerio de la Mujer inició este martes la jornada nacional Puerta a Puerta con las que busca replicar un mensaje de paz y convivencia.
La jornada en la que participan alrededor de 2,500 personas busca además como acercar a la población a los servicios que ofrece el Ministerio para la atención y prevención de la violencia contra la mujer e intrafamiliar en el país.
En un acto encabezado por la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, se realizará durante el mes de noviembre en las 31 provincias y el Distrito Nacional.
Jiménez informó que con el Puerta a Puerta de este año se pretende visitar más de 135,000 hogares e impactar a cerca de 637,316 personas, para difundir el mensaje de que “Vivir sin violencia ES POSIBLE”.
De acuerdo con los levantamientos realizados por personal del Ministerio de la Mujer, la población meta a sensibilizar comprende a 319,252 mujeres y 318,065 hombres.
“Tenemos la seguridad de que en la República Dominicana, cada niña, cada adolescente, cada mujer, cada familia aspira a vivir en paz, a vivir seguras y ese es nuestro compromiso”, indicó la funcionaria.
La ministra destacó, además, que la jornada unirá las voluntades de quienes integran el Ministerio de la Mujer, pero también de otras instituciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil, comunitarias, juntas de vecinos, ayuntamientos y gobernaciones.
“Vivir sin violencia es posible” se desarrollará por segundo año consecutivo durante el transcurso de noviembre en el marco de la conmemoración del mes de la no violencia y el día de la no violencia, el 25 del referido mes.
El Puerta a Puerta inicia los tres primeros días de noviembre con jornadas simultáneas en el Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Este y Oeste, Santiago Rodríguez, Valverde Mao, Dajabón y Monte Cristi. Posteriormente, continuara en las demás provincias de las regiones Cibao Norte, Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste, Valdesia, Higuamo, Yuma, del Valle y Enriquillo.
El Ministerio de la Mujer cuenta con los servicios de Línea de Emergencia *212 las 24 horas todos los días, Casas de Acogida, cálidas, confidenciales y seguras; Asistencia Legal y Psicológica gratuita, así como Acciones de Sensibilización y Formación, para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y la construcción de una cultura de paz.
La jornada Puerta a Puerta forma parte de las ejecutorias que realiza la institución en el marco de su Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres 2021-2022, en el cual se han establecido las acciones de prevención, atención, reparación, marco legal y normativo, coordinación y gobernanza en torno a las mujeres víctimas de violencia.