En total, 3,571 viviendas resultaron afectadas, de las cuales 22 fueron destruidas

Santo Domingo. RD.- Se eleva a 24 la cantidad de personas fallecidas por los aguaceros generados por el disturbio tropical que ocurrido el país el pasado fin de semana, informo el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
El director del COE, Juan Manuel Méndez, dijo que la información sobre los fallecidos debe tener la certificación del Instituto Nacional De Ciencias Forenses (Inacif), por lo que aún hay personas cuyos cadáveres no han sido identificados.
Méndez dijo que en estos momentos hay tres fallecidos que están en ese proceso de identificación y 3,571 viviendas resultaron afectadas, de las cuales 22 fueron destruidas.
17,855 personas fueron movilizadas a áreas seguras, 45 comunidades resultaron incomunicadas, cinco puentes afectados y un paso a desnivel afectado y 879 fueron albergadas en seis albergues.
Juan Manuel Méndez indico que desde el pasado jueves el COE y la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) habían advertido a la población sobre los grandes acumulados de agua que afectarían al país durante el fin de semana.
«Desde el jueves 16 a las 11:00 de la mañana hizo rueda de prensa y desde ese día se habló de los acumulados de lluvias», dijo.
Méndez afirmo que el COE tenía el país completo en alerta, incluyendo 14 provincias en rojo, entre este Santo Domingo y el Distrito Nacional.
«Para la gente que no vieron eso recordarle que unas 48 horas antes del evento ustedes los comunicadores informaron al país», indicó.
El COE mantiene 31 provincias en alerta debido a las lluvias.
Al respecto, se mantiene una provincia en alerta roja, 28 en amarilla y dos en verde. En rojo está la provincia Duarte, en especial el Bajo Yuna.
En amarillo se encuentran las provincias: Dajabón, Pedernales, La Vega, Barahona, Hato Mayor, San José Ocoa, María Trinidad Sánchez, San Cristóbal, Santiago, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Santo Domingo, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Peravia, Distrito Nacional, Monseñor Nouel, Espaillat, Monte Plata, Samaná, El Seibo, La Romana, Montecristi, San Juan, Azua y Bahoruco.
En verde están: Hermanas Mirabal y Puerto Plata. El director del COE pidió a la población en zonas de alto riesgo a no descuidarse, ya que todavía pueden producirse precipitaciones y los suelos e