Santo Domingo.RD.- La corrupción y la economía fueron las principales preocupaciones de los dominicanos en el 2023, reveló este martes la Encuesta Barómetro de Las Américas, República Dominicana.

De acuerdo con la investigación, la mayoría de los dominicanos coincide con la apreciación de que «más de la mitad o todos los políticos dominicanos son corruptos».

El informe realizado por LAPOP Lab de la Universidad de Vanderbilt, con auspicios del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

 Presentado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el informe establece que en el 2023 y luego de 15 años la economía vuelve a colocarse como el problema más importante entre los dominicanos desde el 2008, cuando más de la mitad de la población vio a la economía como el principal problema. En la década y media que pasó, la preocupación por la economía había registrado una marcada tendencia a la baja en el Barómetro, mientras la seguridad se constituyó en casi todo momento como el mayor problema.

Este 2023 y con 50%, la economía vuelve a posicionarse como el problema más importante del país, muy por encima de la seguridad (21%), otros tipos de problemas (21%), y la política (8%). El Barómetro reconoce esta tendencia, a pesar del crecimiento económico que ha experimentado la República Dominicana en la última década.

“Si bien en el país se está enriqueciendo a un ritmo más acelerado en comparación con otros países de la región, los dominicanos también están experimentando inflación, brechas salariales, y una falta de empleo de calidad que acompañan su notable crecimiento”, apuntan los resultados. En promedio, los ciudadanos más jóvenes son más propensos a citar problemas económicos.

En materia de corrupción, el nivel de acuerdo con la afirmación de que la mitad o todos los políticos dominicanos son corruptos había alcanzado de los últimos siete años su punto más bajo en el 2019, con 59%. Sin embargo, este 2023 la cifra aumentó a 62%, aproximándose al promedio para la región de América Latina y el Caribe.

Este 2023 es también la primera vez, con un 55%, que son más personas las que creen que la corrupción es tan frecuente en hombres como en mujeres en la República Dominicana; las encuestas anteriores mostraban que la mayoría creía que los hombres eran más corruptos.

El estudio, en el que fueron consultados mil 596 ciudadanos cara a cara entre abril y junio del 2023, determinó, además, que 24% de los dominicanos justifica el pago de sobornos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.