Santo Domingo. RD. – La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom), logro por primera vez la regulación y titulación oficial de 28 inmuebles que incluyen los terrenos de los principales puertos del país.

Con esta regulación Apordom consolidando la soberanía patrimonial del Estado y marca un paso trascendental para el desarrollo del sector portuario nacional, aseguro Jean Luis Rodríguez director de la institución.
Los inmuebles titulados incluyen porciones de los puertos estratégicos de Cabo Rojo y Haina Occidental, sometidos a procesos de mensura para su saneamiento, además de otros recintos portuarios de gran relevancia para el comercio marítimo del país.
“Este hito es el resultado de un exhaustivo proceso de identificación, mensura y saneamiento que, por primera vez, permite a la institución contar con la documentación legal necesaria para gestionar y desarrollar de manera eficiente los puertos del país, garantizando la seguridad jurídica para futuras inversiones.” Indico el funcionario.
Proceso de Titulación y Recuperación Patrimonial
La titulación se llevó a cabo conforme a las disposiciones de la Ley 108-05 sobre Registro Inmobiliario, a través de una comisión especial que actualizó las mensuras catastrales de los puertos de Boca Chica y la Isla La Piedra, obteniendo un área total de 9,746.03 m².
Asimismo, se formalizó la transferencia de los contratos de inmuebles entre la Dirección General de Bienes Nacionales y APORDOM en los puertos de Haina Oriental, San Pedro de Macorís y Arroyo Barril, cuyos terrenos ahora están debidamente registrados a nombre del Estado Dominicano, asegurando la correcta administración de estos espacios estratégicos.
“Cuando asumimos la gestión, no contábamos con las referencias ni los mapas catastrales de muchos de nuestros puertos, lo que dificultaba la planificación y realización de inversiones. Hoy, con la titulación oficial, garantizamos una mejor gestión y abrimos las puertas para proyectos de desarrollo con mayor seguridad jurídica”, explicó Rodríguez.
El proceso incluyó la delimitación de las superficies ocupadas por las diferentes empresas arrendatarias dentro de los puertos, permitiendo la actualización de los contratos con las informaciones catastrales georreferenciadas.
“Este levantamiento técnico ha permitido ubicar y replantear las áreas ocupadas por cada empresa, asegurando que los contratos contemplen la información actualizada y que la facturación se corresponda con los metros realmente ocupados, lo que se traduce en una administración más eficiente y transparente”, puntualizó el director de APORDOM.