Concluye en Buenos Aires la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres.

Argentina.-Representantes de 30 de países que participaron en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se comprometieron a “adoptar marcos normativos que garanticen el derecho al cuidado desde las perspectivas de género, interseccionalidad, interculturalidad y derechos humanos.

Además de representantes de 17 agencias de las Naciones Unidas y de 14 organismos intergubernamentales, se sumaron parlamentarias de 15 países de la región y más de 750 integrantes de la sociedad civil.

En el compromiso se reconoce “el cuidado como un derecho de las personas a cuidar, a ser cuidadas y a ejercer el autocuidado sobre la base de los principios de igualdad, universalidad y corresponsabilidad social y de género y, por lo tanto, como una responsabilidad que debe ser compartida por las personas de todos los sectores de la sociedad, las familias, las comunidades, las empresas y el Estado”.

En la actividad en la que participaron 1.168 delegados incluyó el lanzamiento de diversos documentos con recomendaciones de política, un debate de alto nivel sobre la sociedad del cuidado, paneles temáticos sobre financiamiento de los cuidados y cuidado del planeta y una mesa redonda sobre corresponsabilidad de los cuidados, además de 30 eventos paralelos, un Foro Parlamentario y un Foro Feminista.

Las y los delegados de los países presentes en Argentina reconocieron el trabajo realizado por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe y agradecieron la elaboración del documento de posición de la Conferencia, La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género, así como la publicación Romper el silencio estadístico para alcanzar la igualdad de género en 2030: aplicación del eje sobre sistemas de información de la Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030, ambos preparados por la CEPAL.

En la sesión de clausura participaron Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; Ayelén Mazzina, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Argentina; y Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas (por video).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.